viernes, 28 de noviembre de 2008

LA CRISIS DE 1929 Y LA GRAN DEPRESIÓN

La expansión económica de los años 20, que aceleró los cambios iniciados en el capitalismo del último tercio del siglo XIX (racionalización , concentración, producción en masa) desembocó en la crisis de 1929.

El crecimiento de la producción no se vio acompañado por un movimiento de inversión ni por un aumento del poder adquisitivo de igual amplitud por parte de los asalariados. El comercio internacional estuvo obstaculizado por los altos precios de los productos manufacturados que contrastaban con el hundimiento de los precios de los productos agrícolas y las materias primas en general.

EEUU se había convertido en el gran prestamista, (colocó en Europa entre 1.000 y 1.500 millones de dólares anuales, 1/3 en Alemania, en el período 1924-1925); con este dinero Europa pagaba las deudas contraídas con EEUU que seguidamente volvían a invertirse en Europa.

De 1921 a 1929 EEUU invirtieron 8500 millones de dólares en el extranjero y sus deudores continuaban pidiendo préstamos para pagar los intereses de los préstamos anteriores. El flujo de los capitales norteamericanos era la pieza clave de la economía mundial.

Como la producción industrial de EEUU estaba orientada en buena parte a la gran masa de asalariados, consumidores durante la prosperidad, al disminuir la capacidad adquisitiva de estos en su conjunto, al aumentar el paro, se contrajo la demanda y en las fábricas aumentaron los stoks sin salida comercial. Ante esto comenzaron a bajar los precios.

La restricción del crédito y la falta de pedidos provocó a su vez la quiebra de gran número de empresas y las reducciones de plantillas, con lo que el aumento del paro se agudizaba con la crisis.

Las repercusiones de la crisis en Europa se dejaron sentir rápidamente cuando fueron retirados los capitales flotantes de EEUU que los repatriaba en un deseo de aumentar su liquidez.

La extensión de la crisis fue proporcional a la dependencia de las inversiones norteamericanas por parte de cada país, siendo Alemania el más afectado.

viernes, 14 de noviembre de 2008

La violencia intrafamiliar en la Araucania

Con la participación de autoridades, magistradas de Tribunales de Familia, Hogar de Cristo, Carabineros, Prodemu e INP, entre otros, se conformó la Mesa Regional Intersectorial de Violencia Intrafamiliar, iniciativa impulsada por la Seremi de Salud y la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer Sernam.

Secretario Regional Ministerial de Salud, se refirió a la importancia de los efectos de la violencia intrafamiliar en el estado de la salud mental y física de las personas, “como sector salud estamos preocupados de la prevención de patologías que se desprenden de la violencia”.

Finalmente, es importante destacar que para el Gobierno de la Presidenta Bachelet es clave abordar integralmente el problema de la violencia intrafamiliar, pues casi la mitad de las mujeres que son asesinadas mueren en manos de sus maridos, parejas actuales o anteriores. Así también, los estudios demuestran que una de cada cuatro mujeres será víctima de violencia sexual por parte de su pareja en el curso de su vida.

A mi parecer la violencia viene de los cobardes que atraves de sus problemas no saben como salir de ellos y no encuentran una mejor explicacion que tener violencia con su familia... Lo cual no tiene muchas veces explicaciones de aquellos moretones que se pueden visualizar a las mujeres porque ellas nunca van a decir que sus maridos, parejas, se han limpiado las manos en ellas por sus problemas

viernes, 31 de octubre de 2008

EL GOBIERNO MILITAR DE 1973

¿Hasta que punto llego el gobierno militar del año 1973?

En el año 1973 hubo dos partidos políticos de gobierno, el partido democrático y el comunista. En estos partidos participaron dos hombres que fueron Pinochet y allende. La gente de ese tiempo sufrió mucho, ya que no se encontraba un buen trabajo y el alimento diario que había no era suficiente para las familias y poder alimentar bien a sus hijos pequeños que eran los que necesitaban mas el alimento para tener un buen bienestar. El golpe de estado fue un cambio radical en el gobierno, algo benéfico para los que tenían donde satisfacer las necesidades en lo único que beneficio en ese tiempo fue que no había delincuencia, o sea era menor el problema social de los delitos…

Para los que estaban a favor de Pinochet algunos tenían trabajo, alimento para sustentar a sus familias y tenían como vestirse. Para los que estaban en contra con allende algunos igual tenían trabajo, alimento y para vestirse; eso era lo que decía la gente que los apoyaban a ellos. Pero si las personas sufrieron maltrataciones por falta de seguridad.

Aunque mi opinión sobre el golpe de estado y lo que ocurrió fue buena por una parte por que gracias a eso la delincuencia se acabo un poco por que por una parte se acabo los robos y todo eso. Pero por parte hubieron muchos inocentes que murieron por las guerras, es por eso que no estoy muy a favor con el golpe de estado, ya que murió mucha gente inocente.

viernes, 17 de octubre de 2008

LA VIOLENCIA DE LOS MAPUCHES EN LA ARAUCANIA.

¿Hasta que punto llegaron los conflictos de violencia?

Hemos visto que últimamente el conflicto de los mapuches se ha ido agudizando con el tiempo, por un par de incidentes. A raíz de esto, es necesario analizar los principales puntos de este conflicto: lo que ellos reclaman y lo que el Estado les puede entregar.

Los mapuches reclaman su autonomía, ya que quieren ser independientes relativamente en todo aspecto, es un poco contradictorio esto, sobre todo porque piden protección, integración, participación, educación al Estado. Es muy poco viable que logren aquella autonomía que ellos tanto desean, ya que ni ellos tienen los medios para llevarla a cabo, ni tampoco el Estado ha determinado dárselas.

Otra de las cosas que quieren los mapuches para sus vidas, es tener sus territorios, ahora considerados como propiedad privada, las cuales son considerados por ellos como tierras ancestrales. Desde un punto de vista es muy fácil reclamar los territorios para ellos pero, hoy en día, en donde ya no es lo mismo que antes, ni siquiera valoran lo que significaría para el país devolverles completamente así como así los territorios reclamados; según explican, inmoviliza al pueblo mapuche y lo condena a mantener una economía sustentada en la vida campesina de nivel menor.

Otro punto que reclaman es sobre su identidad motivo por el cual el pueblo mapuche ha ido degradándose y sometiéndose a las diferentes condiciones políticas y sociales del país. Sin embargo, ha habido algunos que han sabido sobrepasar esta traba y han logrado sobresalir, y siguen siendo mapuches. Aunque los mapuches han podido integrarse, de cierta forma, al país, primero mediante el mestizaje y, después, mediante la asimilación de la cultura occidental. La mayoría de quienes viven en zonas urbanas, ostentan orgullosamente su origen, sin embargo no están dispuestos a volver a sus ancestrales tierras, desde donde salieron, justamente en busca de mejores condiciones de vida. Con esto, se ha ido perdiendo la lengua, las costumbres, e incluso el apellido. Es por ello que quieren mantener la identidad.

Ahora, el problema es el siguiente: las violentas manifestaciones. Los mapuches, más allá de su situación, son parte de nuestro país y, por ello, están sujetos a las leyes que rigen a nuestro país. Frente a los últimos casos de violación de propiedad lo cual se viene repitiendo desde hace más de una década- o los atentados contra la seguridad, como la quema de camiones, es obligación de las autoridades hacer valer la ley vigente, tomando medidas drásticas si es necesario.

Yo opino que la violencia hacia la gente mapuche a veces no tiene ningun sentido, ya que tratan mal a los indígenas por razones que pueden tener soluciones sin llegar a los maltratos y/o conflictos fisicos y psicológicos, que tanto la gente que habita en la Araucanía como carabineros y gente de otros lados los ofenden y hacen que la gente mapuche se sienta mal y tenga que reaccionar violentamente. Yo creo que los mapuches van a dejar de hacer conflictos cuando les devuelvan lo que ellos piden y que los dejen de tratar tan mal.

viernes, 3 de octubre de 2008

LA EDUCACION A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (VEINTE).

Hasta que punto fue necesaria la educación en cuanto a las etnias chilenas?

Antes del siglo veinte la educación se daba a toda persona que pudiera pagar, o sea los colegios privados, también había colegios fiscales donde se pagaba menos y se podía también estudiar, pero el número de establecimientos que estaban asentados en todo chile eran pocos. Los que recibían la educación eran criollos, mestizos en su gran mayoría y gente originaria que vivía en los campos alejados de la ciudad, de ahí se venían por mejores futuros y estabilidad, venían a esta ciudad que podía ser Valparaíso, Santiago entre otros centros urbanos por masas entrado el siglo veinte donde el hacinamiento hacia que muchos murieran enfermos por la contaminación que se producía al no haber alcantarillado.

Entrado ya en la década de 1910 los estudiantes particulares y fiscales se multiplicaron al doble en relación a la década de 1900, así mismo en la década de 1920 y 1930 donde los estudiantes crecieron en treinta veces, y los establecimientos que antes (en 1900) en todo chile había 16, ya para 1930 había 165 establecimientos. También lo que influyó en la expansión de matrículas fue que las niñas empezaran a estudiar por la orden de que el estudio debía de ser obligatorio.Esta educación que era casi totalmente española (por que los originarios que le pasaban las tradiciones, lenguaje cultura a sus hijos en el campo también cuenta como enseñanza), se ensañaba español en vez que mapudungún u otro idioma étnico en la escuela. Se impartía igualmente para todas las personas esta enseñanza y para tener posibilidades de estudio y trabajo profesional había que estudiar. Lo que da a entender que los originarios empezaron a perder su idioma y cultura por el avance de la cultura española aquí en chile.

Yo opino sobre ese asunto de que se pasaron en enseñar las formas de la cultura europea o más específico, de España, ya que hoy en día, al igual que hace unos cien años, hablamos castellano, un derivado del español siendo que deberíamos hablar por lo menos un derivado del mapudungún aquí en la araucanía, en todo chile o un idioma que sea étnico, dentro del territorio chileno. La educación no digo que haya sido mala ni para hacer el mal, ya que muchas cosas nos debieron haber enseñado los españoles con su invasión que nos han ayudado como civilización y país independiente, la educación debió de ser hecha en el idioma étnico con los temas de enseñanza, ya que el idioma español estaba casi totalmente arraigado por los criollos, mestizos y españoles que quedaron en el territorio chileno y son los que empezaron con las un universidades y colegios o centros de enseñanza.

viernes, 12 de septiembre de 2008

La vestimenta mapuche

A partir de la domesticación de auquénidos, vicuñas y guanacos, la vestimenta mapuche se basó en piezas de lana tejidas a telar. Las mujeres mapuches llevaban permanentemente consigo un huso con volante de piedra para hacerlo girar en forma regular, con el cual hilaban lana en todo momento en que se encontraban desocupadas, conversando o incluso paseando.La mujer llevaba un vestido recto hasta poco más arriba de los tobillos, el kepán, ceñido en la cintura con una faja o trariwe, en cuyo tejido estaban diseñados los símbolos de la jerarquía social de su dueña.Hombres y mujeres se depilaban cuidadosamente todo el cuerpo. Las mujeres usaban maquillaje con claro sentido cosmético; se coloreaban las mejillas con polvos y cremas de color rojizo, y asimismo se pintaban las pestañas, bordes y rabillos de los ojos con líneas oscuras y verdes. El peinado de las mujeres consistía en trenzas simples que a veces llevaban arrolladas a ambos lados de la cabeza, sujetas con alfileres o el trarilonko. Los varones no parecen haber utilizado pinturas faciales ni aún en la guerra o en solemnidades. Llevaban el cabello cortado en melena que no alcanzaba a los hombros, y, según la descripción que hace Alonso de Ercilla para la ceremonia de reconocimiento de Lautaro por Caupolicán, como lugarteniente suyo, los jefes solían raparse el pelo a ambos lados de la cabeza, dejándose sólo un abundante mechón en la parte central del cráneo, peinado en trenza desde la frente hasta la nuca.

Lo que me gusta de la vestimenta mapuche es que sus traje es unico pero lo malo es que hay adolescentes que los molestan por tener otra creencia.... Pero en fin la vestimenta del siglo XVIII era muy linda e interesante al igual que ahora.

viernes, 29 de agosto de 2008

La vestimenta del siglo XX



La necesidad de vestirse surge en el hombre de las cavernas, para combatir las inclemencias del tiempo, y para ello cazó animales y se abrigó con sus cueros o pieles.
Las modas son cambiantes, pero cada vez más se busca la comodidad y la simplicidad, aunque en la historia de la indumentaria se han usado mantos, jubones, casacas, túnicas, uniformes, monos, trajes, vestidos de cola, taparrabos, etc, según la cultura y las costumbres de cada región y época.
Se estima que el telar existe desde hace unos siete mil años. En la Edad Media comienzan a realizarse tejidos de punto y mallas.
Para llegar a la vestimenta, se fueron produciendo los siguientes pasos: fabricación y preparación del hilo en husos, tisaje, baño de apresto, armado de conos, enrollado o bobinado, tejido, teñido, estampado, hechura del género, confección de la prenda.
En los finales del Siglo XX y en el presente Siglo XXI, la actividad de las madres en el campo laboral, que dejan menos tiempo para las tareas hogareñas, ha hecho que encuentren una solución para las ropas de los chicos en las fibras artificiales, que no necesitan cuidados especiales. La vestimenta infantil se fue haciendo más cómoda y práctica. A mitad del Siglo XX, el vienés Walter Artzt, realizó una prenda para bebes, cómodo y práctico, de una sola pieza, el pelele, o enterito, con prendedura que permitía cambiar los pañales sin desvestir al lactante y que fue adoptado posteriormente por todas las mamás.
En cuanto a la ropa de la juventud, en los años 40 comenzaron a aparecer las prendas unisex.

En fin…..bueno la vestimenta nació cuando ya estaban los caníbales y se abrigaban con abrigos de pieles de animales, produciendo una gran necesidad de vestirse, y fue muy haber creado una de las maneras para poder andar comodamente.

viernes, 15 de agosto de 2008

LA ECONOMIA Y CULTURA DE LA REGION DE LA ARAUCANIA

Los conquistadores trajeron productos y especies nuevas (ganado, trigo, vid, árboles frutales, etc.), los que junto a los cultivos autóctonos (maíz, papas y porotos, entre otros) alcanzaron a fines del siglo XVI una producción que satisfacía las necesidades de consumo de la población de Chile.
Sin embargo, la actividad económica más importante de este siglo fue la minería y esta se concentró en la explotación de los lavaderos de oro, como Quila coya y Madre de Dios, ubicados al sur de Chile, por lo que su explotación estuvo supeditada al desarrollo del conflicto con los indígenas. Pero pronto la fiebre minera se detuvo debido al abandono de los lavaderos ubicados en territorio indígena y, lentamente, se fue dando paso a las ganancias que se generaban en las estancias con las actividades ganadera y agrícola.
Del ganado se obtenían varios productos, como el charqui, el cuero y el sebo. Este último era el principal producto de exportación, pues se empleaba como materia prima para la fabricación de velas.


En este mismo siglo, la estancia se fue transformando en hacienda, y esta fue conformando una segunda etapa económica del período. La tierra empezó a adquirir un alto valor, lo que llevó a ocupar más terrenos cultivables. A partir de 1680 el trigo adquirió gran valor, pues una plaga arruinó las cosechas peruanas. Entonces Chile se transformó en el granero del Perú, y poco a poco la agricultura fue desplazando a la ganadería.
La minería durante el siglo XVIII resurgió, gracias a la consolidación del comercio externo, siendo el principal producto la plata y luego el oro. Esto contribuyó, en gran medida, a aumentar la fortuna de la clase alta de la época y, a través del impuesto llamado quinto real, ayudó a España a financiar, parcialmente, sus gastos en Chile.
El comercio exterior, desde la conquista, se realizaba solo entre España y América, utilizando un sistema de flotas y galeones, cuya base era Sevilla. Las naves se dirigían al Nuevo Mundo y al aproximarse a Las Antillas se dividía en dos grupos. Uno navegaba hacia los puertos de Cartagena (Colombia) y Porto bello (Panamá). El otro se encaminaba hacia Veracruz (México), para luego ir a La Habana (Cuba), donde finalmente se reunían todos para partir rumbo a Europa. Los mercaderes debían dirigirse a estos puertos a realizar sus transacciones. Por lo general, los comerciantes chilenos se entendían con los peruanos para que estos.

Bueno en fin...mi opinión acerca de la economía y cultura de esa época era buena en la región de la Araucanía, ya que los conquistadores trajeron nuevas especies de alimentos, aunque lo más importante fue la minería ubicados en nuestro sur de Chile.